MAGDALENAS DE CHOCOLATE Y REMOLACHA

Magdalenas de chocolate y remolacha
Magdalenas de chocolate y remolacha

RECETA MAGDALENAS DE CHOCOLATE Y REMOLACHA

PARA 8 MAGDALENAS DE CHOCOLATE Y REMOLACHA.

Ingredientes:

  • 100 gr de harina de almendras.
  • 100 gr de harina de trigo sarraceno.
  • 5 cucharadas de cacao orgánico en polvo.
  • 10 gr de levadura sin gluten en polvo.
  • 3 cucharadas de sirope de arce.
  • 100 ml de aceite de coco.
  • 150 ml de bebida de avena vegetal.
  • 150 gr de remolacha cortada muy fina.

ELABORACIÓN DE LAS MAGDALENAS DE CHOCOLATE Y REMOLACHA.

  1. En un recipiente hondo, mezclar las harinas, el cacao, la levadura en polvo y el sirope de arce.
  2. Añadir el aceite de coco, la bebida vegetal y mezclarlo todo bien con una varilla.
  3. Añadir la remolacha y mezclar con los demás ingredientes con una cuchara.
  4. Untar los moldes con con aceite, luego rellenar lo moldes con la masa, o echar la masa en moldes de papel para magdalenas.
  5. Hornear a 180º C, durante 25 minutos.

¿QUÉ ES UNA MAGDALENA O MUFFINS?

La magdalena o madalena es un pequeño bollo tradicional de Francia y España de incierto origen. Las magdalenas tienen la forma de una pequeña concha, que se obtiene cociéndolas al horno.

Hoy en día se suelen hacer en pequeños moldes de papel rizado o en moldes de silicona. Tienen un gusto similar al bizcocho aromatizado con limón.

La receta lleva los mismos ingredientes que el bizcocho mencionado, pero en distintas proporciones: huevos, azúcar, mantequilla, harina de trigo, levadura, y aroma de limón obtenido generalmente de la cáscara.

En España es costumbre utilizar también la ralladura de la cáscara de una naranja. En la receta tradicional francesa, se baten las claras de huevo a punto de nieve para dar más ligereza a la masa.

ORIGEN DE LA MAGDALENA

De acuerdo a una versión, la madeleine francesa de Commercy debe su nombre a una joven criada llamada Madeleine Paulmier, que en 1755, elaboró estos pastelitos para el destronado rey de Polonia Estanislao I Leszczynski, que tenía allí una residencia estival, el castillo de Commercy. Esta tradición es todavía muy popular hoy en día.

Otras fuentes las remontan a la época de los peregrinajes a Santiago de Compostela. Una joven llamada Magdalena les servía a los peregrinos unos pastelitos en forma de concha, símbolo de este peregrinaje. Las «magdalenas» se extendieron a lo largo de los caminos de Santiago, lo que explica su tradicional implantación en España.

https://es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_(alimento)

SUSCRÍBETE AQUÍ PARA VER MÁS RECETAS DELICIOSAS Y SALUDABLES.

Reseñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *