
Indice
ORIGEN DE LA MAYONESA
A continuación a este resumen sobre el origen de la mayonesa haremos la receta de mayonesa remolacha vegana casera que hará las delicias de nuestro paladares.
La mayonesa o mahonesa (en España) es una salsa emulsionada fría elaborada principalmente a base de huevo entero y aceite vegetal batidos. De origen menorquín, generalmente se la sazona con sal, zumo de limón o vinagre.
Se trata de una salsa de origen español emparentada culinariamente con el alioli. Hoy en día es empleada en multitud de platos internacionales como acompañamiento, por regla general de hortalizas y pescados.
Su origen ha sido disputa de eruditos desde comienzos del siglo XX. En la actualidad, se sigue haciendo a mano con batidora, ya no al mortero en España, Cuba, Italia, Francia y Bélgica, pero en el resto del mundo occidental el consumo de esta salsa es mayoritariamente de origen industrial y se asocia principalmente a la comida rápida.
Si nos remontamos al siglo XIV con las descripciones medievales del libro de gastronomía conocido como Llibre de Sent Soví de lo que hoy podría ser salsas emulsionadas, allí se menciona la ayada («ajada») como un condimento a base de ajos picados, mezclados con caldo de carne o de pescado y espesado con migas de pan.
USOS
La salsa mencionada se empleaba en la condimentación de cerdo asado o anguilas. Estas recetas aparecen de forma similar en otros textos italianos de la época y lo denominan agliata o agliata blanca. En el capítulo CXXXI, CXXXII o 66 del Llibre de Sent Soví se encuentra el almodrote (almodroch). Se trata de una salsa mezcla de ajos crudos, queso y agua. El almodrote puede llevar también huevo duro, aceite, especias, etcétera. Esta salsa sobrevive con el nombre de ajoqueso y en la cocina de las Islas Canarias como almogrote.
Las recetas tras el capítulo CLXVI hablan de la forma de elaborar el juvert (salsa a base de perejil y vinagre), popular en la Edad Media y que en el Sent Soví se describe de forma original la añadidura de pan tostado, avellanas, nueces y yemas de huevo.
Otra salsa descrita y conocida en el medioevo era el alidem, elaborada a base de huevos enteros o yemas batidas, a la que se le añadía agraz, caldos u otros líquidos. Ruperto de Nola describe esta salsa como acompañamiento de huevos.
Otros autores posteriores al Libre muestran en sus recetarios variaciones de este tipo de salsas, de esta forma se puede ver en autores españoles como Juan de Altamiras la elaboración de esta salsa en platos como caracoles (haciendo un ajo, tal y como lo menciona).
De esta situación ciertos autores afirman que la salsa originaria era habitual en las Islas Baleares así como en el resto de la Corona de Aragón.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mayonesa
¿Cómo hacer receta de mayonesa vegana de remolacha?
Esta receta de mayonesa casera es la más saludable de todas sus versiones ya que solo utilizaremos ingredientes veganos pero además saludables y nutritivos.
Los ingredientes para la mayonesa de remolacha casera son:
- 100 g de anacardos crudos (sin tostar).
- 2 cucharadas de mostaza.
- 4 cucharadas de agua.
- 70 g de remolacha cruda pelada.
- 1/2 cucharadita de sal del himalaya.
- 2 cucharadas de aceite de aguacate.
Elaboración mayonesa vegana de remolacha
- Está receta la empezamos hacer dejando en remojo los anacardos, durante 1 hora aproximadamente y en un bol con agua.
- Luego escurrirlos. Los colocamos en el recipiente de la batidora y añadimos la mostaza, el agua, la remolacha cortada en trozos pequeños y la sal.
- Batimos hasta obtener una crema fina. Añadimos el aceite y volvemos a batir hasta conseguir una salsa muy cremosa, así conseguiremos esta increíble mayonesa vegana de remolacha.
SUSCRÍBETE AQUÍ PARA VER MÁS RECETAS DELICIOSAS Y SALUDABLES.