LA AROMATASA

Aromatasa alta

¿QUÉ ES LA AROMATASA?

La aromatasa es una enzima que se encarga de fabricar internamente estrógenos (hormonas sexuales esteroideas). ¿Dónde se localiza la aromatasa? se localiza en diferentes órganos como : hígado, glándulas, pechos, ovarios, huesos, testículos, pero se reúne en una mayor cantidad, en células de grasa.

La aromatasa es muy sensible al ritmo de vida que llevamos hoy en día y por consiguiente a la forma de alimentarnos. Cuando hay un exceso de actividad de la enzima, está aumenta el volumen de estrógenos y es capaz de provocar diferentes desequilibrios, como pueden ser:

Un aumento de adipocitos (grasa o tejido adiposo), en zonas como: caderas, muslos, glúteos, abdomen, y pechos.

Existen más probabilidades de padecer obesidad, problemas de testosterona baja, alopecia, diabetes o infartos.

Un mayor riesgo de padecer cáncer, cáncer de mama, endometriosis, inflamación metabólica

Las personas con sobrepeso, personas que beben alcohol, malos hábitos de alimentación, exposición a diferentes plásticos y tóxicos medioambientales, mujeres con menstruaciones muy abundantes y cúmulo de grasa abdominal se verán afectados por la enzima aromatasa. En estos casos habrá un aumento estrogénico y una bajada de la testosterona (hormona masculina).

En todas estas personas hay que vigilar todos los factores que le provocan una hiperactividad de la aromatasa alta tanto en edades fértiles como en la menopausia.

¿COMÓ AUMENTA LA AROMATASA?

Hay varios factores que causan una aromatasa alta:

Genética, Obesidad o sobrepeso, estrés , insulina y leptina elevada. Aparte estar expuestos a diferentes sustancias químicas a diario como son: los herbicidas, glifosato, plaguicidas, dioxinas, hidrocarburos, triclosán, sustancias perfluoradas, bisfenol A, poliestireno, policloruro de vinilo, arsénico, plomo, cadmio, mercurio, anticonceptivos orales etc.

ALIMENTOS A EVITAR PARA LA FUNCIÓN DE LA AROMATASA:

El trigo, el azúcar, bebidas azucaradas, zumos envasados, agua en botellas de plástico.

La leche de vaca es capaz de aumentar la insulina y a la vez los estrógenos. El café cuando sobre estimulamos el metabolismo, la cerveza y otros tipos de bebidas alcohólicas.

Los edulcorantes, fijarse bien siempre en las etiquetas, porque hay edulcorantes camuflados con otras palabras, y por supuesto la carne, sobre todo carnes rojas.

ALIMENTOS INHIBIDORES QUE HAY QUE CONSUMIR

Alimentos inhibidores naturales de la aromatasa y muy convenientes de introducir en nuestra alimentación para frenar a esta enzima pueden ser:

Setas en su variedad y en especial los champiñones. escribí hace un tiempo un post hablando sobre la micoterapia y sus beneficios.

El té verde hay diferentes variedades como el: (bancha, kukicha, matcha son mis favoritos).

Verduras, en especial crucíferas: Brócoli, coliflor, chucrut (col fermentada), kale (col rizada), col lombarda.

Semillas, como la chía (trituradas), lino (trituradas), pipas de calabaza, pipas de girasol, sésamo, polifenoles como los arándanos, uvas negras, granada.

Las legumbres siempre previamente remojadas toda la noche para eliminar sus antinutrientes (saponinas).

La cebolla, el ajo, el alforfón o trigo sarraceno.

La vitamina D, asegurarse previamente su carencia con una analítica. Y si fuera necesario buscar un suplemento para llegar hasta los valores normales.

Beber agua hidrogenada todos los beneficios que aporta a tu salud y ayuda a bloquear los efectos estrogénicos de la aromatasa.

Todas estas son estrategias a seguir para mejorar nuestra enzima aromatasa en mujeres y hombres.

Si quieres una cita con nosotros para poner orden en tus hormonas y tu microbiota intestinal puedes reservar aquí.

Artículo escrito por Santi Díaz

Reseñas

2 comentarios en “LA AROMATASA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *